top of page

Cómo el BIM Mejora la Coordinación entre Arquitectos, Ingenieros y Contratistas

  • Foto del escritor: 3D Services
    3D Services
  • 7 mar
  • 3 Min. de lectura

La coordinación efectiva en proyectos de construcción es un desafío constante. Según el McKinsey Global Institute, hasta un 30% del tiempo en obra se desperdicia por falta de comunicación y errores de planificación. En este contexto, la metodología Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria al integrar a arquitectos, ingenieros y contratistas en un flujo de trabajo colaborativo y eficiente.


Modelo BIM
Modelo BIM

1. Desafíos en la coordinación tradicional


Antes de BIM, la comunicación entre disciplinas dependía de planos en 2D, correos electrónicos y reuniones presenciales, lo que generaba problemas como:


Inconsistencias entre disciplinas: Modelos estructurales, arquitectónicos y MEP (Mecánicas, Eléctricas y Plomería) no coincidían.

Retrabajos y sobrecostos: El Construction Industry Institute estima que los cambios no planificados pueden aumentar los costos en un 12%.

Falta de detección temprana de interferencias: Problemas en obra que pudieron haberse identificado en la fase de diseño.


Ejemplo real: En un proyecto de infraestructura hospitalaria en Latinoamérica, errores de coordinación llevaron a un retraso de 8 meses y un sobrecosto de $5 millones de dólares debido a conflictos entre la estructura y las instalaciones mecánicas.


 

2. ¿Cómo mejora BIM la coordinación interdisciplinaria?


Ejemplo proyecto BIM
Modelo BIM para la coordinación de obras

2.1 Unificación de modelos en un entorno común


BIM permite a los equipos trabajar sobre un modelo digital centralizado, evitando versiones desactualizadas o malinterpretaciones.


Todos los involucrados acceden al mismo modelo en tiempo real.

Reducción de errores en diseño e ingeniería al integrar disciplinas en un solo entorno.


Dato clave: Según Autodesk, el uso de BIM reduce en un 55% las inconsistencias en planos.


2.2 Detección de interferencias y resolución temprana de conflictos


Las herramientas de coordinación como Navisworks o Solibri permiten detectar colisiones entre elementos estructurales, arquitectónicos y MEP antes de llegar a la obra.


Los problemas se resuelven en la fase de diseño, evitando costosos retrabajos en sitio.

Los ingenieros pueden ajustar sus modelos con base en la detección temprana de interferencias.


Dato clave: El National Institute of Building Sciences reporta que el uso de BIM disminuye los conflictos en obra en un 40%.


2.3 Mayor eficiencia en comunicación y gestión de información


Con BIM, arquitectos, ingenieros y contratistas pueden hacer anotaciones y revisiones en el modelo digital sin necesidad de reuniones físicas constantes.


Uso de plataformas colaborativas como BIM 360 y Trimble Connect.

Registro detallado de modificaciones y decisiones tomadas en cada etapa del proyecto.


Dato clave: Estudios de Dodge Data & Analytics muestran que BIM acelera la toma de decisiones en proyectos en un 50%.


 

3. Caso de Éxito: Coordinación BIM en la Terminal 5 del Aeropuerto de Heathrow


London Heathrow Airport - Modelo 3D
London Heathrow Airport - Modelo 3D

El aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los más transitados del mundo, enfrentó un gran desafío al planear la construcción de su Terminal 5. Con un presupuesto de $4.3 mil millones de dólares y un diseño altamente complejo que involucraba múltiples contratistas y más de 60 empresas, la falta de coordinación podía derivar en retrasos y sobrecostos masivos.


Problemática inicial:

  • Modelos de arquitectura, estructuras e instalaciones en formatos distintos.

  • Posibilidad de interferencias entre sistemas HVAC, eléctricos y estructurales.

  • Necesidad de optimizar la logística de construcción para minimizar el impacto en la operación del aeropuerto.


Implementación de BIM:

  • Creación de un modelo BIM centralizado accesible para todas las disciplinas.

  • Uso de Navisworks para detección temprana de colisiones en los sistemas de tuberías y conductos eléctricos.

  • Integración de un gemelo digital para planificar y simular el proceso constructivo antes de la ejecución.


Resultados:

Reducción del 80% en conflictos detectados en obra.

Ahorro de $30 millones de dólares en costos de retrabajo.

Entrega del proyecto dentro del plazo estimado, sin interrupciones en el aeropuerto.


Este caso demuestra cómo BIM mejora la planificación y ejecución en proyectos de gran escala, asegurando coordinación, precisión y eficiencia en todas las disciplinas.


 

La implementación de BIM transforma la manera en que arquitectos, ingenieros y contratistas colaboran en proyectos de construcción. La reducción de conflictos, la optimización de tiempos y la mejora en la gestión de información hacen de esta metodología un estándar en la industria.

Si tu empresa aún no ha adoptado BIM, es momento de dar el siguiente paso hacia una construcción más eficiente y precisa.


¿Tienes un proyecto que requiera un modelado 3D para integrar BIM? Escribenos y asesórate con expertos.



Kommentare


bottom of page